
Como que lo que se gesta se viene y no se viene, y lo que se mueve se mueve en el frío, voy colocando los poemas del poemario poético y recuerdo que debo estudiar teoría literaria porque, en lugar de asistir a clase con el mago de Castillo Zapata, he ido a escuchar a López-Pedraza hablar acerca de lo psíquico en un toro, a maravillarme de la proximidad entre Goya, Picasso y Benavidez y a recordar que la cultura se ha hecho cosa de viejos (¿anhelos?). Sí-sí. Todos podríamos llamarnos Quiero.Quiero y dejarnos de exactitudes aterradoras, pero no lo haremos: nos odiamos por ello. Sólo divago intentando introducirnos a una mujer sucia. Sólo pienso en ella como si fuera una bailarina. Yo, yo, yo... Ella tiene el tiempo entre las piernas y detrás de los ojos: abre las piernas, saca los ojos. Escribir poesía en pentagramas:
Cociente de coletos correctos cuerdos
Hay ciencias correctas, dolor de corazón,
y ciencias algo más complicadas.
Trapos a los que suele faltarles un diente
y que cantan canciones viejas al aire
como respondiendo la pregunta queda
de los atardeceres en una fuente seca.
Valeriana de espera en guitarra.
Agüita de saliva en labio
que cae sobre las notas lastimadas:
Qué lunas más pesado
de estatuas desmembradas y soles de merienda.
Me recuerda a las cuatro perdidas
de Noche, cuando me llega y me acuesta
haciendo de los quebrantos
una cuna de tres gramas.
El parpadeo poco
cuenta conmigo en estas calles
hasta que me encuentren
las olas que caen
como horas del cielo.
Caen desde abajo
como si fueran gente.
Con mis años mal cumplidos
fumo sobre mi cultura.
________________________________________________
Je, y como diría Rafael: y este corazón/que es un corazón/duele como si fueran dos. ¿No? Finalmente siempre hay una pregunta, una duda preciosa a la que llamamos poesía o música. Ritmo primigenio. Vida acompasada. Pero siempre en compañía, medio morirse estando solo no tiene mucha gracia. Tengo parcial mañana, qué cosa más terrible.
Dd.
No hay comentarios:
Publicar un comentario